¿Puede el agua residual traer beneficios para la comunidad?

Por muchos años, el agua residual se ha visto como una gran fuente de desechos contaminantes de los cuales se hace necesario e indispensable alejarse.

Hoy por el contrario, se hace importante anotar, que el agua residual del mundo (La cual en un 80 % se vierte al medioambiente sin haber recibido un tratamiento adecuado) puede considerarse un recurso valioso del que pueden recuperarse varios elementos, como agua limpia, energía y nutrientes, de acuerdo con el informe Wastewater: From Waste to Resource (Aguas residuales: De residuo a recurso) del Banco Mundial.

De hecho, si se lograra invertir eficientemente en aguas residuales y otras infraestructuras de saneamiento, se lograrían beneficios inimaginables de salud pública, además de mejoras para el medio ambiente y la calidad de vida de todas las personas, esto último, teniendo en cuenta que los servicios de agua, saneamiento e higiene administrados de manera segura son una parte esencial para prevenir enfermedades y proteger la salud humana durante los brotes de enfermedades infecciosas, incluida la actual pandemia de COVID-19.

“En esta época en la que el 36 % de la población mundial vive en regiones donde el agua es un bien escaso, el tratamiento de las aguas residuales para su reutilización debe ser parte de la solución a los problemas de escasez y contaminación de las aguas”, manifestó Jennifer Sara, directora global de la Práctica Global de Agua del Banco Mundial. “Una vez tratadas, las aguas residuales pueden utilizarse para reemplazar el agua dulce para riego, procesos industriales o fines recreativos. También pueden usarse para mantener el flujo ambiental, y los productos derivados de su tratamiento pueden generar energía y nutrientes”.

Además, según el informe el tratamiento de las aguas residuales tiene un doble valor. En primera medida, se destacan los beneficios medioambientales y en segunda instancia, específicamente para la salud, se pueden ofrecer beneficios económicos al reutilizarse en distintos sectores.

En este sentido, ya no debe considerarse a las aguas residuales un ‘residuo’, sino más bien un recurso en el que todos podemos ser protagonistas. Atrás queda la ideología que fomenta el tratamiento de aguas residuales como una acción exclusiva de grandes empresas, ahora por el contrario debería verse como una responsabilidad de todas las ciudades, en el que se involucran cada uno de los miembros de la comunidad. “A medida que las ciudades sigan creciendo, en el futuro deberán aplicarse estrategias para el desarrollo urbano que minimicen el consumo de recursos y que se centren en su recuperación, de acuerdo con los principios de la denominada ‘economía circular’”, manifestó Diego Juan Rodriguez, autor del informe y especialista sénior en gestión de recursos hídricos del Banco Mundial.

Fuente: bancomundial.org

Deja un comentario